- acodar
-
1 Doblar una varilla, una tubería u otra cosa semejante en ángulo.2 Poner codales a un tapial.SINÓNIMO acodalar3 Poner codales en la superficie de una piedra o un madero para comprobar si está plana.4 AGRICULTURA Poner una rama debajo de tierra, sin separarla de la planta, para que eche raíces y se produzca una nueva planta.SINÓNIMO amugronar► verbo transitivo/ pronominal5 Apoyar el codo en un sitio:■ se acodó en la ventana para ver pasar el desfile.► verbo pronominal6 Doblarse los clavos al herrar, desviándose sobre las partes sensibles.
* * *
acodar (del lat. «accubitāre»)1 tr. *Doblar en ángulo una ↘varilla, una ↘tubería o cosa semejante.2 tr. y, más frec., prnl. *Apoyar[se] sobre los *codos.3 tr. Agr. Enterrar una ↘rama de una planta, sin separarla de ésta, para que eche raíces y se produzca una nueva planta. ⇒ Acodillar, amorgonar, amugronar, ataquizar, cerchar, ensarmentar. ➢ Desvezar.* * *
acodar. (Del lat. accubitāre). tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza. U. t. c. prnl. || 2. Doblar algo en forma de codo. || 3. Agr. Meter debajo de tierra el vástago o tallo doblado de una planta sin separarlo del tronco o tallo principal, dejando fuera la extremidad o cogollo de aquel para que eche raíces la parte enterrada y forme otra nueva planta. || 4. Arq. acodalar. || 5. Carp. y Constr. Poner codales en la superficie de una piedra o de un madero para ver si está plana. || 6. prnl. Veter. Dicho de un clavo: Doblarse al herrar, desviándose sobre las partes sensibles.* * *
► transitivo-pronominal Apoyar uno el codo sobre alguna parte.► transitivo Poner codales [en la superficie de una piedra o de un madero], para ver si está plana.► BOTÁNICA Enterrar [el vástago de una planta] en forma de codo y sin separarlo del tronco para que eche raíces.
Enciclopedia Universal. 2012.